
Hacia una generación de vapor sustentable.
El impacto ambiental de la generación de vapor por combustión
Actualmente, el 99% del vapor utilizado en la industria se genera con calderas, quemando combustibles fósiles mediante un proceso costoso, lento y peligroso, además de impactar al medio ambiente al ser altamente contaminante.
En las próximas décadas, la Industria a nivel global enfrentará el gran reto de eliminar combustibles fósiles de sus cadenas productivas y buscar alternativas limpias para suplir a las tecnologías actuales. Iniciativas como la de “Cero Carbono” de la UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU proponen “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. Esto incluye la eliminación de la quema de hidrocarburos para 2050.
Martín Barragán B.
Como ingeniero en control y automatización, Martín Barragán cuenta con 10 años de experiencia en la industria de Oil & Gas en la que desarrolla, lidera, e implementa soluciones tecnológicas en control instrumentado y automático. Supervisor de mantenimiento en plataformas de perforación, Además, es miembro de ISA (International Society of Automation).
Enrique Peralta Macías.
Ingeniero en control y automatización con más de 10 años al servicio de la industria petrolera: se ha desempeñado como ingeniero de proyectos e instrumentista de abordo en plataformas de perforación en el golfo de México.
Erón Bello L.
Maestro en finanzas con 14 años de experiencia en empresas trasnacionales de la talla de Coca Cola, diseña e implementa estrategias financieras y proyectos de inversión.
Iótani Rodríguez G.
Ingeniero en control y automatización de formación con 10 años de experiencia en desarrollo, creación y escalamiento de nuevas empresas con componentes tecnológicos y de innovación.

Una alternativa viable.
En WITBA desarrollamos alternativas para atender y resolver las necesidades de vapor del sector industrial con un enfoque sustentable.
Creamos una solución para la limpieza de pozos petroleros, en la que se redujo el tiempo de limpieza de días a tan sólo una acción de horas.
Se eliminó el uso calderas, el tiempo de espera y las complicaciones logísticas de transportarlas a instalaciones en altamar.
Generamos vapor mediante una tecnología catalítica.
Ventajas
-
No requiere combustión.
-
Los residuos son Oxígeno y agua.
-
Su operación es autónoma a través de Energía Renovable.
-
Mitiga el riesgo de accidentes y su consecuente impacto ambiental.
-
Facilita la transportación del equipo, al ser compacto y ligero.
Sin duda, una solución rentable al reducir el uso de recursos económicos, humanos y materiales, además de agilizar procesos productivos de diversas áreas del sector industrial.
Nuestra tecnología cuenta con la validación y el apoyo de:


El futuro de una solución
Tras la experiencia de diseñar, construir y entregar una solución para la industria petrolera, ampliamos el alcance de nuestra tecnología con el desarrollo de un nuevo equipo para brindar servicios de limpieza en tuberías de perforación, drenajes aceitosos y accesorios para instalaciones petroleras en alta mar que serán el mercado de entrada y primera fuente de ingresos.
Proyectamos finalizar la etapa de desarrollo y construcción en los próximos tres meses y realizar las primeras pruebas en condiciones reales, demostraciones comerciales y continuar con el sondeo de mercado en otras industrias.
¿Quién conforma WITBA?
Martín Barragán B.
Como ingeniero en control y automatización, Martín Barragán cuenta con 10 años de experiencia en la industria de Oil & Gas en la que desarrolla, lidera, e implementa soluciones tecnológicas en control instrumentado y automático. Supervisor de mantenimiento en plataformas de perforación, Además, es miembro de ISA (International Society of Automation).
Enrique Peralta Macías.
Ingeniero en control y automatización con más de 10 años al servicio de la industria petrolera: se ha desempeñado como ingeniero de proyectos e instrumentista de abordo en plataformas de perforación en el golfo de México.
Erón Bello L.
Maestro en finanzas con 14 años de experiencia en empresas trasnacionales de la talla de Coca Cola, diseña e implementa estrategias financieras y proyectos de inversión.
Iótani Rodríguez G.
Ingeniero en control y automatización de formación con 10 años de experiencia en desarrollo, creación y escalamiento de nuevas empresas con componentes tecnológicos y de innovación.
Línea de tiempo
2016
Desarrollo, construcción y pruebas de primer prototipo.
2017
Participación en CleanTech Challenge México.
2018
Reingeniería de prototipo.
2020
Validación técnica en TEXAS. Constitución de sociedad Anónima Promotora de inversión.
2021
Construcción y pruebas de nuevo equipo. Primeras ventas.
2022
Escalamiento y consolidación en mercado nacional.
2023
Expansión internacional.